profepa

La Profepa pone a disposición del MPF a 2 personas y asegura más de 130 productos y derivados de la vida silvestre

En el marco del Programa Nacional contra del Tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados de flora y fauna silvestre, el día de hoy, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en coordinación con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, puso a disposición del Ministerio Público Federal a 2 personas al no acreditar la legal procedencia de las partes y derivados de fauna silvestre.

Además y de igual importancia, aseguró 133 productos de fauna silvestre, tanto de especies en riesgo como de especies reguladas por la legislación ambiental.

El aseguramiento precautorio de productos de fauna silvestre de especies en riesgo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 constó de lo siguiente:

•Bolsa de piel de tigrillo
•Pieles iguana verde
•Fundas para navaja con piel de cincuate
•Taxidermia de cocodrilo de río
•Taxidermia de cocodrilo de pantano
•Bolsas de mano de caparazón de tortuga de desierto
•Cráneo de guacamaya verde
•Caparazones de tortugas de orejas rojas
•Bolsas de mano de tortuga de río
•Bolsas con taxidermia de tortuga marina
•Bolsas de mano de tortuga tres quillas
•Pieles de víbora de cascabel
•Cráneos de cigüeña americana

Asimismo, se realizó el aseguramiento de los siguientes productos de fauna silvestre, regulados por la legislación en la materia para los cuales se requiere autorización para su aprovechamiento:

•Pieles de cabeza de coyote
•Piel de zorra gris
•Bolsas de mano con incrustación zorra gris
•Bolsa de mano con incrustación de piel de Pecari de collar
•Bolsas de mano con incrustación de piel de Venado temazate
•Bolsa de mano con incrustación de piel de venado cola blanca
•Bolsa de mano con incrustación de piel Oso negro
•Bolsa de mano con incrustación de cráneo y astas de venado temazate
•Bolsa de mano con incrustación de caparazón de armadillo, cocodrilo y serpiente
•Bolsa de mano con incrustación de caparazón de tortuga casquito
•Bolsa de mano con incrustación de piel víbora de cascabel
•Bolsa de mano con incrustación de piel de venado cola blanca
•Cabeza tallada de cría de venado temazate
•Mascara con incrustación de caparazón de armadillo y pecarí de collar
•Bolsa de mano con incrustación de piel de víbora de cascabel
•Bolsa de mano con incrustación de piel cocodrilo
•Bolsillo cinturón con incrustación de víbora de cascabel
•Piezas de pedacería de piel de cocodrilo
•Piezas de pedacería de piel de iguana verde
•Bolsa de mano con incrustación de piel cocodrilo

Lo anterior se logró gracias a una visita de inspección en materia de Vida Silvestre a dos locales del mercado denominado Plaza Uruguay, ubicado en la Calle Uruguay No. 75, Locales 137 y 147, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal, dedicados a la manufacturación y comercialización de diferentes productos.

Es de recordar que la captura, acopio y comercialización de ejemplares, productos y subproductos de fauna y flora silvestres está tipificado por el Código Penal Federal como delito grave y quienes lo infrinjan se hacen acreedores a una pena de hasta nueve años de prisión y a una multa que fluctúa entre los 300 y los tres mil días de salario mínimo.

Asimismo, se puede adicionar 3 años de prisión y 1000 días de salario mínimo a la pena antes mencionada de encontrarse agravantes en los hechos, como es el comercio ilegal.

Con el desarrollo de estas acciones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrenda su compromiso y misión de proteger la flora y fauna silvestre, así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley, y resaltar que no habrá tregua alguna en contra de quien cometa algún delito que afecte los ecosistemas y al medio ambiente en general.

 

PROFEPA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010