La profepa es eficaz en el combate a la tala clandestina y el tráfico de vida silvestre: Hernando Guerrero
•En los últimos 18 meses, ha puesto a disposición del MP Federal a 525 personas
•En este mismo período, ha asegurado más de 96 mil ejemplares de animales vivos
El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Dr. Hernando Guerrero Cázares, comentó que si bien el tema ambiental requiere aún de mayor atención por parte de los tres niveles de Gobierno, así como de todos los sectores de la sociedad, la institución que encabeza se ha vuelto más eficaz.
Así lo demuestra, dijo, la realización de nueve operativos nacionales, durante el año pasado y lo que va del 2012, los cuales han permitido contener la tala clandestina en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, así como poner a disposición del Ministerio Público Federal a 525 personas, entre las que destacan los 25 principales traficantes de vida silvestre en el país.
Otra prueba, añadió, es que el año pasado desapareció por completo el comercio ilegal que, por mucho tiempo, se registró en el paraje Charco Cercado, en San Luis Potosí, con una enorme variedad de animales y plantas silvestres, la mayoría de ellas en peligro de extinción y/o sujetas a algún grado de protección por la legislación mexicana.
Igualmente, comentó que en este sexenio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) avanzó no sólo en el cuidado y preservación de los recursos naturales de México y en la disminución de la contaminación ambiental, sino también en materia administrativa, pues redujo significativamente el rezago de sus expedientes y ha atendido integralmente la totalidad de las denuncias ciudadanas.
Durante su intervención en el Foro Procuración de Justicia Ambiental: 20 años al Servicio de la Naturaleza, que inauguró el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan Rafael Elvira Quesada, el Procurador reconoció que todavía existen muchos retos y oportunidades, que están ya claramente identificados y que, por escrito, se entregarán al equipo de transición de la nueva administración.
Entre esos desafíos, enunció los siguientes:
•Indicadores de impacto
•Capacidad de inteligencia
•Equipo de transporte
•Sistemas de percepción remota
•Recursos humanos mejor capacitados y mejor remunerados
•Cooperación internacional
•Atención a la Denuncia Popular y
•Coordinación con autoridades locales
Asimismo, el titular de la PROFEPA destacó que cada día es mayor la conciencia ecológica entre la población mexicana, pues ésta colabora permanentemente con la institución, a través de la denuncia ciudadana, mecanismo de gran trascendencia porque significa que la gente está tomando como suyos los problemas medioambientales y de deterioro de la naturaleza.
En su exposición, Hernando Guerrero Cázares informó que en los últimos 18 meses se cambió la estrategia de combate al tráfico de vida silvestre y en lugar de realizar operativos para ver qué encuentran los inspectores en tianguis, mercados, aserraderos, criaderos, circos, parques, etc., las acciones se dirigen hacia un objetivo específico y es por eso que el año pasado se lograron asegurar más de 96 mil ejemplares de animales vivos.
En este mismo sentido, apuntó que gracias al apoyo y coordinación con las fuerzas de seguridad, particularmente las secretarías de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Seguridad Pública Federal y de la Procuraduría General de la República, entre otras, se ha contenido la tala clandestina en el santuario de la Mariposa Monarca, que abarca los estados de México y Michoacán.
Asimismo, se han identificado ahí un total de 556 hectáreas como zonas impactadas por esa actividad ilícita, las cuales están siendo reforestadas a través de ProArbol. “Les aseguro que más que degradarse esa zona en los próximos años, se va a incrementar su reforestación”, apuntó.
Finalmente, el Procurador informó que la PROFEPA logró en la temporada de pesca 2011-12, inspeccionar un total de mil 125 embarcaciones en materia de Dispositivos de Exclusión de Tortugas (DET), por lo que las autoridades norteamericanas volvieron a certificar la actividad camaronera “y ahora hasta nos piden que los inspectores mexicanos vayan a capacitar a los pescadores de otras latitudes en estas artes de captura, cuyo objetivo es no dañar Quelonios”.