Informe Anual Profepa 2006
Amigas y Amigos:
Es para mi un honor poner en sus manos el Informe Anual 2006 de esta Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Los resultados mostrados en este informe reflejan los esfuerzos individuales y colectivos de esta Institución que – día a día - ha logrado posicionarse como una dependencia prestigiada del Estado Mexicano. Los colaboradores y trabajadores de la PROFEPA son hoy un buen ejemplo de servidor público. A todos, muchísimas gracias por su cotidiano esfuerzo y generosidad en el desempeño de sus funciones.
Desde la fundación de esta Procuraduría, su lema ha sido: “La ley, al servicio de la naturaleza”.
Desde el inicio de su gobierno, el Lic. Felipe Calderon Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ha sido puntual al señalar el deber inaplazable de “cerrar la brecha” entre el hombre y la naturaleza, entre la sociedad y el medio ambiente”,
El primer Mandatario ha señalado insistentemente respecto a la imperante necesidad de reconciliar al ciudadano con la ley. Nada más cierto. En otras ocasiones ha planteado además, la necesidad impostergable de reconciliar al hombre con la naturaleza.
Tanto el lema institucional de la PROFEPA cuanto las palabras del Presidente de la República reflejan – y lo he podido comprobar desde que inicie mi gestión como Procurador- que ese ha sido, es y seguirá siendo el espíritu de trabajo de todos los miembros de esta Procuraduría.
Por lo mismo, los mexicanos debemos ver el futuro con aliento, en el entendido de que, si bien falta mucho por hacer, vamos en la dirección correcta.
Hace pocos días encontré - entre tantas que existen- una buena definición de la palabra responsabilidad Response-habilitè, habilidad de respuesta.
En este sentido, pienso que la responsabilidad en el cuidado de nuestro medio ambiente tiene dos vertientes claras: la primera, es la responsabilidad a las que nos convoca el Presidente Calderon Hinojosa y a la que debemos comprometernos todos los mexicanos. Es la responsabilidad, entendida esta como habilidad de respuesta de una sociedad que debe estar comprometida con su medio ambiente – no solo por el temor a sanciones - sino por un entendimiento pleno de que con nuestra naturaleza no debe existir brecha alguna, sino una férrea unión para garantizar la vida y calidad de vida de todos los seres vivos, incluido el ser humano.
La otra, es la responsabilidad jurídica – tarea propia de la PROFEPA – es decir, la asesoría, la supervisión, la minuciosa vigilancia y la “tolerancia cero” en la aplicación de la ley contra quienes infringen la normatividad en materia ambiental.
En la PROFEPA trabajamos comprometidos con esa habilidad de respuesta, tanto por el cuidado ambiental nacional, cuanto por la responsabilidad que México y todas la naciones del mundo debemos de asumir de manera global.
La sociedad entera, las instituciones públicas, las empresas y las instituciones educativas – que han sido parte importante de los logros de la PROFEPA – debemos renovar y acrecentar ese compromiso y ese esfuerzo.
Ya no debemos hablar de “la” naturaleza ó “el” medio ambiente como si nos refiriéramos a algo externo ó ajeno a nosotros mismos.
Es nuestra naturaleza
Es nuestro medio ambiente
Son nuestros. Somos parte de ellos.
Por lo mismo, que así sea nuestro compromiso
y nuestra responsabilidad, con México y con el Mundo.
Muchas Gracias.
IGNACIO LOYOLA VERA
PROCURADOR FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE.
Relacionadas
- Última modificación :
Wednesday 25 de July de 2012.