Noticias y Eventos 2011

  

Entrega de Certificado Entrega de Certificado

Profepa Veracruz entrega 22 certificados de industria limpia

 

Este 9 de Diciembre de 2011 el Delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), José Eduardo Silva Bolio, entregó el pasado viernes en la zona conurbada Veracruz- Boca del Río,  22 Certificados de Industria Limpia a representantes de PEMEX Exploración y Producción, como parte del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), en sus diferentes modalidades. La Profepa otorga dichos certificados a aquellas empresas que de manera voluntaria, se someten a un esquema de revisión y convienen con la autoridad la ejecución de planes de acción que les permitan cumplir dentro de la normatividad ambiental vigente y mejorar su desempeño ambiental, corrigiendo deficiencias, mejorando su desempeño ambiental,  e implementando buenas prácticas de ingeniería; en el ámbito nacional e internacional. Que se traduce en mitigar sus impactos y riesgos en los ecosistemas.

Desde el inicio del Programa Nacional de Auditoría Ambiental en el estado de Veracruz, se han realizado más de 1000 auditorías (en 2 modalidades incorporación y renovación), en las más de 578 organizaciones incorporadas al programa, explicó el delegado de PROFEPA en Veracruz. A la fecha PROFEPA tiene 400 organizaciones inscritas vigentes, de las cuales 115 están certificadas, citando por ejemplo a las empresas: Celenese Mexicana, Mexichem, Fefermex, Tamsa,Turbinas Solar, CFE, Ferrosur, APIVER, Vopak Terminals, etc. En el 2011 se realizaron 45 auditorias (de estas 26 nuevas empresas se auditaron) 8 organizaciones en nuestra entidad, de las cuales, 19 pertenecen al sector paraestatal; de este universo se han certificado 56 instalaciones en este mismo periodo (19 nuevos certificados).

 

Por otra parte José Eduardo Silva Bolio, delegado dela PROFEPAen Veracruz dio a conocer que gracias al compromiso de cada una de las organizaciones paraestatales y privadas participantes, el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, ha logrado consolidar 19 años de madurez “años en los que hemos visto el interés de procurar y mantener acciones tendientes a cuidar el medio ambiente y a nuestra sociedad”.

 

Mencionó que gracias al PNAA, a nivel nacional se ahorraron 333 millones de metros cúbicos en consumo de agua, de los cuales 689’043 m3 dejaron de generarse (desperdiciarse) por parte de las empresas inscritas en el Programa en el Estado de Veracruz. Con la cantidad de agua en mención, podría abastecerse por un día a los habitantes de los 15 más importantes municipios Veracruzanos : Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Martínez dela Torre, Minatitlán, Orizaba, Córdoba, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Cosoleacaque, Acayucan y Minatitlán; o bien, a todos los habitantes del Estado de Tabasco por un día.

 

Esa misma cantidad dotaría de agua a 6 mil 840 personas en un año, como por ejemplo al municipio de Tomatlán, o al 68 por ciento de la población de Nautla. En energía eléctrica el ahorro por parte de las organizaciones ubicadas en el territorio veracruzano fue de 17’848’942 KWh, que es lo mismo que abastecer de energía eléctrica al 95% de los hogares de Xico por un año. En materia de disminución de residuos no peligrosos, se dejaron de generar 14 mil 663 toneladas, lo equivalente en peso a 458 contenedores marítimos de 32 toneladas (peso bruto).

 

Destacable es también que por cada $1 peso que invierte el Gobierno Federal a través de PROFEPA en el PNAA, las empresas invierten $ 142, es decir una relación inmejorable de 1/142 para inversión directa en acciones ambientales. Ejemplos como estos, nos permiten hoy en día, hablar de los grandes logros que cada día suman las organizaciones que se unen al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA)

 


 

Sistema de Auditoria Ambiental en Línea Fase II

Logo SAAEL

 

Inicia Sistema de Auditoría Ambiental en Línea (SAAEL) Fase II

Este 7 De Diciembre de 2011 inicia el Sistema de Auditoria Ambiental en Línea Fase II, que consiste en llevar el proceso de la auditoria ambiental vía web. Con la puesta en marcha de este sistema la PROFEPA otorga un mejor servicio a los usuarios del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, tanto a las empresas que buscan su certificación, como a los auditores que verifican el desempeño ambiental de estas empresas.

 

 

De los principales beneficios que tiene el SAAEL se encuentran:

 

·         Disminución en el traslado de personal.

·         Agilización de trámites.

·         Sistematización del proceso de auditoría ambiental.

·         Reducción de tiempos.

·         Ahorro de papel e insumos en general.

·         Evita redundancia de la información.

·         Facilita el manejo y análisis de la información.

·         Herramienta para las empresas para la gestión de los planes de acción.

 

Con estas acciones, la PROFEPA es congruente con la protección al ambiente y se encamina hacia una cultura de Gobierno Digital.

.


 

Economia verde empresarial

Mecanismos voluntarios de gestión ambiental en el sector privado: el camino más eficiente para una economia verde empresarial

 

Este 1ro. De Diciembre de 2011 se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Sensata Technologies, S. de R.L. de C.V., la ceremonia de entrega de certificados de Industria Limpia y Calidad Ambiental, presidida por el Dr. Hernando Guerrero Cázares, Procurador Federal de Protección al Ambiente.

En el evento participaron también el Lic. Jorge Ramón Durán Romo, Secretario de Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, el Lic. Adrián Jiménez Velázquez, Procurador Estatal de Protección al Ambiente, el Ing. Francisco Javier Hernández Dueñas, Encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Subprocurador de Auditoría Ambiental de la Profepa, el Ing. Arturo Rodríguez Abitia.

En dicha ceremonia, un total de 12 organizaciones, 6 por primera vez y otras 6 renovaron el certificado como Industria Limpia y Calidad Ambiental, que avala la participación voluntaria en un extenso programa de auditorías internas y revisiones de la Profepa, y que las califica como compañías que se destacan por su compromiso con el medio ambiente.

Este compromiso se traduce en inversiones que dichas empresas han realizado para mejorar su desempeño ambiental y que ascienden a más de 420 millones de pesos. El Dr. Hernando Guerrero Cázares destacó que estos montos no tendrían sentido sin entender el impacto positivo que generan en la sociedad y el ambiente.

La Profepa, después de evaluar estos impactos ha concluido que en Aguascalientes las empresas certificadas ahorran un volumen de 629 mil metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo de la población del municipio de San José de Gracia en 9 meses. Esta es, de acuerdo al Procurador Federal de Protección al Ambiente, la verdadera importancia de estos programas y certificaciones.

Por su parte, al dar la bienvenida a los invitados y a las empresas galardonadas, el Ing. Alberto Castillo, Director General de Sensata Technologies de México, habló de cómo cada vez más empresas ven al desempeño ambiental como parte del negocio y van más allá del cumplimiento de los requisitos legales.  

Las empresas certificadas como Industria Limpia en esta ceremonia fueron: J.M. Romo, S.A. de C.V., Sensata Technologies de México, S. de R.L. de C.V., Embotelladora Aguascalientes, S.A. de C.V. Cepro /Cedis Las Trojes, Eaton Industries, S. de R.L. de C.V., Embotelladora Aguascalientes, S.A. de C.V., Suplementos Para Mascotas Muñoz Magaña, S.A. de C.V., Fundy Aguascalientes, S.A. de C.V., Telas Laprotex, S. de R.L. de C.V., Delta Conectores, S.A. de C.V. y Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V. empresa del Grupo Cruz Azul. Por su parte, dos instancias gubernamentales obtuvieron el Certificado de Calidad Ambiental: el Municipio de San José de Gracia (Manejo de agua y Manejo de residuos) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mediante los mecanismos voluntarios de gestión ambiental con los que cuenta el sector ambiental a través de la Profepa, estamos en el camino correcto para que juntos, el gobierno y el sector privado, construyamos en Aguascalientes y en todo México una economía verde empresarial, es decir, empresas más competitivas y un ambiente más sano para nuestros hijos, concluyó el Procurador.

 


 

Entregó certificados de Calidad Ambiental e Industria Limpia

Importantes logros del Programa Nacional de Auditoría Ambiental

 

• Permite ahorrar, en un año, agua suficiente para abastecer a la población de Zacatecas durante once meses

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) seguirá promoviendo entre la sociedad los mecanismos voluntarios para el cuidado y conservación de nuestro entorno, ya que se requiere de un verdadero compromiso para seguir avanzando en esta tarea, señaló su titular, Dr. Hernando Rodolfo Guerrero Cázares.

Comentó que un claro ejemplo de lo anterior, es el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), gracias al cual se han alcanzado ahorros anuales de agua por 132 millones 371 mil 276 metros cúbicos de agua, suficiente para dotar de este recurso a la población del estado de Zacatecas durante once meses.

Asimismo, las empresas incorporadas al PNAA ahorran 2 mil 702 millones 681 mil 108 kilowat/hora, lo que equivale a dotar de energía eléctrica a la población de dicha entidad por tres años.

“En cuanto a los residuos evitados, el total es de 3 millones 991 mil toneladas, que representan lo que genera la población de Zacatecas en siete años y cuatro meses”.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente realizó una gira de trabajo por esta entidad, en la que entregó certificados de Calidad Ambiental e Industria Limpia, a seis empresas que están incorporadas al PNAA.

“Sabemos que este reconocimiento no es sólo para mostrarlo y evitar inspecciones o sanciones en materia ambiental, sino que también refleja su compromiso con el cuidado, con la protección, con la conservación del ambiente y de nuestros recursos naturales”.

Por su parte, el Subprocurador de Auditoría Ambiental, Ing. Arturo Rodríguez Abitia, comentó que conservar el medio ambiente siempre es un buen negocio, ya que permite a las empresas operar con mayor eficiencia y, por lo tanto, generar importantes ahorros.

“Y evita el uso ineficiente de las materias primas y de la energía, que cuando no son incorporados con una visión ecológica a los procesos de producción, se convierten en contaminantes”.

Al evento asistieron, además, el Delegado de la PROFEPA en Zacatecas, el Químico Noé Silva Olvera; el Director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente del estado, Lic. Julio César Nava de la Riva; el Delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la entidad, Ing. Francisco Sandoval Martínez; el Presidente de la CANACINTRA, Lic. José de Jesús López López; y el Superintendente de Producción de Embotelladora Zacatecas, Ing. Samuel Casas Legaspi.

Posteriormente, el Dr. Hernando Guerrero Cázares entregó los premios a los ganadores estatales del Concurso Nacional para Niños y Jóvenes sobre Medio Ambiente PROFEPA 2011: Juan de Dios Martínez Alba, en la categoría de Cartel, de 11 a 15 años; y Juan Manuel Arahfat Plowers León, en la categoría de dibujo, de 6 a 10 años de edad, consistentes en un reconocimiento y dos mil pesos en Bonos del Ahorro Nacional.

En este último evento estuvo también el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Zacatecas, Mtro. Rafael Sánchez Andrade.


 

Jornada de capacitación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental

 

Con la finalidad de fortalecer la capacidad técnica de los distintos actores que intervienen en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, entre el 19 y el 21 de octubre, y entre el 25 y 28 de ese mismo mes, la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental realizó 4 talleres sobre el “Sistema de Auditoría Ambiental en Línea” (uno para sus 32 subdelegaciones y 3 para los 89 auditores ambientales con que cuenta actualmente el programa).

Además, se impartieron dos cursos sobre “Programas de respuesta a emergencias ambientales, manejo de incidencias y resolución de crisis”, dirigidos al personal de las 32 subdelegaciones de auditoría ambiental, así como a personal operativo de inspección industrial, tanto de oficinas centrales como de las delegaciones.

En total participaron 131 personas, quienes de acuerdo con las encuestas aplicadas, calificaron estos cursos y talleres como “buenos” y “muy buenos”.

La capacitación del personal operativo de la Profepa es una de sus prioridades. Solo contando con un programa de capacitación sistemática y permanente podremos aspirar a un Programa Nacional de Auditoría Ambiental que cumpla con su propósito de promover un mejor desempeño ambiental de las empresas del país.
 


 

 

Celebra la Profepa el compromiso y cumplimiento ambiental de las industrias en la ZMVM

 

•Proteger al medio ambiente mediante la mejora de los procesos empresariales o industriales en un buen negocio

•El Subprocurador de Auditoria Ambiental resaltó que los Certificados de Industria Limpia no son una vacuna contra inspecciones de la Profepa a las empresas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), reconoció y celebró el pasado viernes 30 de septiembre trabajo, esfuerzo y compromiso de industrias y empresas establecidas en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a favor del medio ambiente, el aprovechamiento los recursos naturales y como consecuencia, el bienestar de la ciudadanía.

Lo anterior, mediante la entrega de 46 certificados de Industria Limpia y de Calidad Ambiental de manos del Subprocurador de Auditoria Ambiental, Ing. Arturo Rodriguez Abitia, quién estuvo acompañado del Presidente de la Asociación de Industria Limpia y Segura del Valle de México A.C. (AILVAMEX), Lic. Antonio Cantú Sierra y de la Delegada de la Profepa en la ZMVM, Lic. Carmen Garcia Garcia.

La Profepa celebra los logros y ahorros conseguidos, gracias a la Certificación por parte de las empresas para con la sociedad y el medio ambiente, ya que el aprovechamiento de los recursos naturales es invaluable.

Los beneficios ambientales conseguidos por las empresas que participan en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental equivalen, en el tema de agua, para abastecer al Distrito Federal de este bien por 8 meses, en términos de ahorro de energía eléctrica, el beneficio es tanto como para abastecer, también al DF por casi 3 años y en el tenor de impedir la generación de residuos sólidos (basura) equivale a lo que genera la misma región en 2 años.

En su intervención, el Ing. Arturo Rodriguez Abitia mencionó que al recibir las empresas dichos certificados, además de un reconocimiento, también significa un compromiso para continuar trabajando en los procesos de producción al hacerlos cada vez más eficientes y así, evitar que los recursos que no se aprovechan adecuadamente, y en el proceso se conviertan eventualmente en un contaminante. También invitó a todas las empresas a integrarse al Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad que ofrece actualmente la Profepa.

Por su parte, el Presidente de la AILVAMEX, Lic. Antonio Cantú destacó que es necesario continuar promoviendo mecanismos voluntarios de gestión ambiental con las industrias que hacen a las empresas más competentes y sustentables.

La Profepa destaca que proteger al medio ambiente mediante la mejora de los procesos de producción es un buen negocio, y sin duda, en cuanto protejamos más el medio ambiente a través de la eficiencia en las operaciones empresariales e industriales, generaremos juntos un medio ambiente mas limpio para todos los mexicanos.


 

Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad en la Profepa

Arranca con éxito el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad en la Profepa

 

Se firmaron ya 6 convenios de colaboración con organismos operadores del programa en diferentes estados del país

•La demanda de la empresas por el programa muestra un crecimiento muy alentador

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ha iniciado la operación del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, el cual forma parte, a partir de este mes, de la oferta de mecanismos voluntarios que ofrece a las empresas de México para mejorar su desempeño ambiental.

Con la colaboración de instituciones académicas y de asociaciones civiles con vocación y mandato de vinculación empresarial para mejorar el desempeño ambiental de las industrias en México, se han comprometido recursos por poco más de 2.8 millones de pesos para apoyar un proceso de desarrollo de competencias que permite identificar oportunidades de mejora e implementar proyectos que generan importantes beneficios ambientales, al tiempo que aumentan la competitividad de las organizaciones participantes.

Entre las instituciones y asociaciones que trabajan con la Profepa en este importante programa se encuentran la Universidad Marista de Mérida, el Instituto de Protección Ambiental de Nuevo León, la Organización para el Desempeño Empresarial Sustentable, la Universidad Tecnológica de Querétaro, KAAB Sustentable y la Universidad Politécnica de Durango.

Con el apoyo de Liderazgo Ambiental para la Competitividad alrededor de 500 empresas mejorarán, de manera continua, sus productos y procesos de producción con sus propios recursos.

Sus principales características son:

•Desarrollo de capacidades. Mediante un proceso de aprendizaje vivencial y el uso de herramientas sencillas y conocidas los participantes desarrollan competencias que les permiten identificar oportunidades de mejora por sí mismos, cuantificar los beneficios potenciales y desarrollar proyectos concretos aplicables a la realidad de cada empresa. El aprender haciendo las cosas facilita la apropiación de los proyectos desarrollados y su implementación exitosa.

•Mejora continua. Liderazgo Ambiental para la Competitividad establece un mecanismo permanente que involucra a los participantes en un proceso de mejora continua. A través de nueve reuniones de trabajo en grupo donde se intercambian conocimientos y experiencias entre las empresas participantes, el uso de herramientas sencillas y bien conocidas de ingeniería y el desarrollo de actividades dentro de las instalaciones de su propia empresa, los participantes arriban a reflexiones y conclusiones que permiten mejorar el desempeño de las empresas.

•Medición. La iniciativa genera resultados numéricos sobre los beneficios económicos y ambientales que son alimentados a una base de datos cuya información agregada está disponible públicamente. Los proyectos concretos son resumidos en fichas técnicas también disponibles al público.


 

Reconoce la PROFEPA compromiso ambiental de las empresas en Jalisco

.

  • Otorgó 33 Certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental
  • El Procurador Dr. Hernando Guerrero celebró el esfuerzo y compromiso de las empresas a favor del medio ambiente

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el pasado 13 de septiembre reconoció y celebró el trabajo, esfuerzo y compromiso de empresas establecidas en el estado de Jalisco a favor del medio ambiente, el aprovechamiento los recursos naturales y como consecuencia, el bienestar de la ciudadanía.

Lo anterior, mediante la entrega de 33 certificados de Industria Limpia y de Calidad Ambiental de manos del Procurador Dr. Hernando Guerrero Cázares, a igual número de empresas.

De esta manera es que el Procurador celebró lo que estas empresas hacen por México gracias a su certificación dentro del Programa Nacional de Auditoria Ambiental (PNAA). Por ejemplo, en materia de agua, tan sólo el volumen que han logrado ahorrar las empresas en el país que cuentan con un certificado vigente, representa el consumo de agua de toda la población Jalisco, para el sector domestico, durante 9 meses.

Además, en materia de energía eléctrica, las empresas certificadas por el PNAA a nivel nacional han ahorrado lo equivalente a proveer de esta energía al estado por 3 años.

Así mismo, mencionó que con la obtención de estos certificados las empresas le están dando a la sociedad importantes beneficios ambientales, ya que ahorran agua y electricidad, y dejan de generar residuos. Las empresas que cuentan actualmente con un certificado vigente en Jalisco, están evitando en conjunto la generación de tantos residuos como los que produce el municipio de Lagos de Moreno en un año.

Estas mismas empresas están evitando emisiones de Bióxido de Carbono por 656 mil 380 toneladas, que equivalen a las que producirían 127,782 autos compactos recorriendo una distancia promedio de 30,000 km.

La Profepa tiene certificadas actualmente a cerca de 2 mil 500 empresas en todo el país, y se esfuerza por incrementar la participación ambiental de las industrias, especialmente las que mayores impactos ambientales negativos pueden provocar.

Los certificados de Industria Limpia y de Calidad Ambiental son otrogados por la Profepa a aquellas empresas que, de manera voluntaria, se someten a un esquema de revisión y convienen con la autoridad la ejecución de planes de acción que les permitan corregir deficiencias y aprovechar oportunidades en sus operaciones y procesos de producción con el fin de mejorar su desempeño ambiental, así como disminuir sus impactos y riesgos a los ecosistemas.

Por su parte, el Subprocurador de Auditoria Ambiental, Ing. Arturo Rodriguez Abitia, mencionó la importancia de participar en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, mediante el cual las pequeñas y medianas empresas desarrollan sus capacidades para mejorar su desempeño ambiental, obtener beneficios económicos y agregar valor a cadenas de suministro de grandes empresas.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, agradeció a las empresas por su trabajo y compromiso con México y mencionó que la Profepa continuará apoyándolas para que sigan generando beneficios para todos los mexicanos.


 

Sector indusrial Nuevo León

Entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoria Ambiental

.

Con la finalidad de promover el desarrollo sustentable y mejorar el desempeño ambiental en el sector industrial en Nuevo León, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente otorgó este jueves 8 de septiembre 21 certificados ambientales a empresas regias.

El Procurador Federal de Protección al Ambiente, Dr. Hernando Guerrero Cázares, reconoció de esta manera el esfuerzo en beneficio del medio ambiente que realizan las empresas regiomontanas, entre las que destacan: Cuprum S.A. de C.V, Planta Perfiles Monterrey; Econotek S.A. de C.V., empresa del Grupo Allen; Gollek Interamericas S. de R.L. de C.V., Planta Linares, integrante del Grupo Kellog´s; Industrias Acros Whirlpool S.A. de C.V, Planta Supermatic y Navistar México S. de R.L. de C.V.

Dichos certificados son entregados por la Profepa a aquellas empresas que de manera voluntaria, se someten a un esquema de revisión y convienen con la autoridad la ejecución de planes de acción que les permita corregir deficiencias, mejorar su desempeño ambiental, así como disminuir sus impactos y riesgos en los ecosistemas.

En su intervención, el Procurador Guerrero Cázares exhortó al sector industrial de Nuevo León a continuar con los esfuerzos en pro del medio ambiente, comprometiendo ahora a quienes de alguna manera se interrelacionan con sus empresas.

“El valor del certificado que hoy obtienen no es el papel en sí, si no lo que existe detrás, el liderazgo que hoy ustedes asumen en beneficio del medio ambiente crea un compromiso con sus empresas y con la sociedad”, mencionó.

“Los invito a utilizar todas las herramientas de cumplimiento ambiental voluntario con las que cuenta la federación, pues el Programa Nacional de Auditoría Ambiental es maduro y produce resultados tangibles en beneficio de todos los ciudadanos”.

El funcionario federal destacó el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad como otra oportunidad, mediante el cual las PyMEs desarrollan sus capacidades para obtener beneficios económicos y agregar valor a cadenas de suministro de grandes empresas, mediante un mejor desempeño ambiental y una mayor competitividad.

Durante su visita el Dr. Hernando Guerrero Cázares, firmó un importante convenio con el Instituto para la Protección Ambiental de Nuevo León, con el objetivo de implementar el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad en la entidad, a fin de propiciar el aumento de las capacidades empresariales.

Con este convenio, más de 120 empresas en el estado identificarán oportunidades y desarrollarán proyectos de mejora en su desempeño ambiental que al mismo tiempo generarán importantes ahorros económicos mejorando su competitividad.


 

Entrega de certificados Yucatán

Entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoria Ambiental

.

El día 30 de Agosto de 2011 se llevo a cabo la entrega de 14 Certificados, 9 Certificados de Industria Limpia, 3 Certificados de Calidad Ambiental y 2 Certificados de Calidad Ambiental Turística, dicho evento se realizo en las instalaciones de la Gerencia Regional de Transmisión Peninsular de la Comisión Federal de Electricidad, dando inicio a las 11:00 am., contando como representante de la Procuradiría Federal de Protección al Ambiente el Ing. Arturo Rodríguez Abitia, Subprocurador de Auditoría Ambiental, así como en el presidium se contó de igual manera con el Lic. Víctor Grimaldo Luna, en Representación del Gerente Regional de Transmisión Peninsular CFE, Ing. Jorge Lizama Ramírez, Secretario de Trabajo del SUTERM y MI. Miguel Ángel Baquedano Pérez, Rector de la Universidad Marista de Mérida, A.C., además se contó con la asistencia de la Encargada del Despacho de la SEMARNAT, Lic. Adriana Hernández, el Delegado de la PROFEPA en el Estado, Prof. Marco Pérez y el presidente de la Asociación de Empresas Certificadas (OYUCAAC), Biol. Sergio Ortiz.

Después de escuchar las palabras de bienvenida a cargo del Lic. Grimaldo, tal como estaba establecido en el orden del día, inmediatamente se prosiguió con la intervención del Representante de todas las empresas que recibían su certificado en este día, el Ing. Rodrigo Martínez, Gerente de Mantenimiento de “Hotelera del Sudeste, S.A. de C.V.” (Hotel Fiesta Americana Mérida), después se tuvo la intervención del Subprocurador, en su mensaje dejo claro los beneficios que se lograron con la certificación de cada una de estas empresas, y los logros del PNAA, y el papel muy importante de impacto que tienen las empresas que logran el cerificado que emite esta Procuraduría, de igual manera hizo mención del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad, anunciando a la entidad operadora de dicho programa que en ese caso será la Universidad Marista de Mérida, A.C., inmediatamente se realizo la entrega de cada uno de los certificados emitidos que estuvo a cargo del Ing. Rodríguez Abitia, Subprocurador de Auditoría Ambiental, las empresas que recibieron su certificados en manos de sus representantes fueron Ecología del Mayab, S.A. de C.V., Gas de Yucatán, S.A. de C.V. (Planta Avenida), Manufacturera Lee de México, S.A. de C.V. (Planta Acanceh), Hotelera del Sudeste, S.A. de C.V. (Hotel Fiesta Americana Mérida), Aeropuerto y Servicios Auxiliares (Estación de Combustibles Mérida), Tractotanques del Sureste, S.A. de C.V., Inmobiliaria Hotelera de Yucatán, S.A. de C.V. (Hotel Holiday Inn Mérida), María Cristina Acosta Ramírez (Servicio Cupules), Terminal de Contenedores de Yucatán, S.A. de C.V., CFE Gerencia Regional de Transmisión Peninsular Edificio Sede, CFE Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, Edificio Subestación Mérida Potencia, CFE Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, Edificio Subestación Kanasin Potencia, CFE Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, Edificio Subestación Eléctrica Tizimin, CFE Gerencia Regional de Transmisión Peninsular, Edificio Subestación Valladolid Potencia. Después se procedió a la clausura. Posteriormente se paso a la toma de fotografía grupal.


 

Entrega de Certificado

.

Entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoria Ambiental y de reconocimientos del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad 

 

El día 9 de agosto de 2011 se reconoció el compromiso ambiental de 62 empresas sinaloenses con la entrega de 43 certificados de Industria Limpia, Calidad  Ambiental y Calidad Ambiental Turística, así como de 19 reconocimientos de Liderazgo Ambiental para la Competitividad. El evento fue presidido por el Dr. Hernando Guerrero Cazares, Procurador Federal de Protección al Ambiente.

El Dr. Guerrero indicó que las empresas sinaloenses certificadas sólo en el 2010 han generado beneficios ambientales acumulados de un gran significado durante su participación en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Estos beneficios incluyen un ahorro en agua equivalente al abastecimiento de Mazatlán por dos días; evitar la generación de residuos sólidos que produciría Guamúchil en 3 meses, y suficiente energía eléctrica como para abastecer a más de 800 mil hogares durante un año. Además se avanza hacia una cultura ambiental dentro de las empresas, dijo.

En el evento se contó también con los testimonios de la Comisión Federal de Electricidad y de Constructora Industrial y Maquinados de Acero, S.A. de C.V., quienes han participado en estos dos mecanismos voluntarios que promueve el gobierno federal a través de la Profepa.


Reunión de subdelegados de auditoría ambiental

 

Con el propósito de uniformizar los criterios de actuación de la Profepa en todo el país, se llevó a cabo en Cuernavaca, Morelos, la Reunión Nacional de Subdelegados de Auditoria Ambiental 2011, los días 30 de junio y 1° de julio pasados.

 

A ella asistieron los subprocuradores de auditoría ambiental y de inspección industrial, así como el Director General de Administración, el delegado de Profepa en Morelos, los 32 subdelegados de auditoría ambiental y personal directivo de oficinas centrales involucrado en la toma de decisiones.

 

Los trabajos se concentraron en el intercambio de experiencias sobre temas como la promoción y comunicación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental; visitas a las empresas, informes y diagnósticos de auditoría, dictámenes de terminación de plan de acción, certificación, auditores ambientales y emergencias.

 

Los resultados obtenidos permitirán enriquecer los lineamientos de actuación para las delegaciones en materia de auditoría ambiental, así como disminuir aspectos discrecionales en la actuación institucional.

Con acciones como esta la Profepa camina hacia una gestión más efectiva y eficiente en beneficio del medio ambiente y de todos los mexicanos.


 

Promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a Concesionarias Automotrices del Edo de Yucatán

 

El día 27 de Mayo del año en curso, se llevo a cabo la reunión de "Promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a concesionarias automotrices del estado de Yucatán". Reunidos en el salón de los presidentes de la CANACINTRA, a las 11:30 a.m. el delegado federal de la procuraduría federal de protección al ambiente en el estado, el prof. marco antonio pérez medina inauguro tal evento haciendo énfasis a lo importante que es cumplir con la legislación ambiental vigente y de los beneficios que tiene el PNAA, además se contó con la presencia de la gerente general de AMDA en el estado la lic. patricia moguel flores. Siguiendo el orden del día, el subdelegado de auditoría ambiental en el estado el ing, luis antonio pech canul, realizo la presentación denominada "Promoción del programa nacional de auditoría ambiental a concesionarias Automotrices del estado de Yucatán", recalcando como antecedente el convenio firmado en el año 2008 entre la AMDA y la PROFEPA a nivel central; y los cambios en el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de autorregulación y auditorías ambientales y la mecánica de solicitud de certificado.

En dicho evento participaron 10 marcas reconocidas de distribuidoras de automóviles, los cuales demostraron interés, ya que sienten que es un buen aliciente que la PROFEPA cuente con este tipo de programas y se los de a conocer, ya que por otros motivos ellos no han podido incorporarse al referido programa debido a otras circunstancias, pero están en el mejor interés de conocer mas para considerar ya incorporarse al PNAA. De igual manera se considero en el orden del día la participación del representante ambiental de una concesionaria automotriz incorporada que se encuentra en cumplimiento de su plan de acción, para que exponga y de viva voz su experiencia dentro del programa y los beneficios de este.


 Reunión Nacional de Auditores 2011

 

Reunión nacional con auditores ambientales 2011

El pasado 9 de mayo la Subprocuraduría de Auditoría Ambiental llevó a cabo, con el apoyo del Instituto Mexicano del Petróleo, la

Reunión Nacional con Auditores Ambientales 2011


Los resultados y las conclusiones de este importante evento estarán disponibles en el portal de Internet de la Profepa en los próximos días.

De esta manera la Profepa y los auditores ambientales que participan en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental fortalecen sus vínculos y trabajan juntos para hacer de éste último un esfuerzo más efectivo para promover un buen y cada vez mejor desempeño ambiental en las empresas del país, todo ello en beneficio de todos los mexicanos.


.Manual de Uso del Certificado y Sellos


CONVOCATORIA para obtener la acreditación y aprobación como auditor ambiental

Dirigida a las personas físicas y morales interesadas en obtener la acreditación y la aprobación como auditor ambiental, en términos de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, su reglamento en materia de autorregulación y auditorías ambientales, de la ley federal sobre metrología y normalización y su reglamento y a la norma mexicana NMX-EC-17020-IMNC-2000 “criterios generales para la operación de varios tipos de unidades (organismos) que desarrollan la verificación (inspección)” o la norma que la sustituya, para llevar a cabo auditorías ambientales, diagnósticos ambientales y verificaciones de cumplimiento del plan de acción, de conformidad con los términos de referencia señalados en el reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de autorregulación y auditorías ambientales. 

 

Logo PFPA

 

 

Para contactarnos sobre dudas o comentarios:
auditoria_ambiental@profepa.gob.mx 

 

Autor:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Última modificación :
Thursday 27 de November de 2014.