Reconoce la PROFEPA y la CONAPESCA al sector pesquero nacional de camarón de altamar

• México es un ejemplo para todos los países que cuentan con flota camaronera

•La mayor actividad pesquera de camarón se registra en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Campeche

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) entregaron un reconocimiento al sector pesquero nacional de camarón de altamar para destacar su esfuerzo en la implementación de mejores prácticas de pesca en cumplimiento de la Ley, y que además, contribuyen a la protección y conservación de las especies marinas, tales como las tortugas, en este caso.

El reconocimiento representó una forma de consolidar a la pesca como una actividad sustentable y una manera de destacar el trabajo de los pescadores mexicanos y de las más de 1,200 embarcaciones de mediana altura que cumplen con la normatividad ambiental, en lo correspondiente al uso de dispositivos excluidores de tortugas (DET’S).

Acompañado de autoridades estatales, el titular de la PROFEPA, Abogado Francisco Moreno Merino, aseguró que el Gobierno de la República se compromete no sólo a sancionar el incumplimiento de la normatividad ambiental, también a apoyar al sector pesquero, a fin de que se desarrollen con puntualidad las acciones necesarias para mejorar la competitividad de México a nivel internacional en este sector productivo.

 

Por su parte, el titular de la CONAPESCA, Mario Aguilar Sánchez, destacó la importancia de que los pescadores asuman un enfoque ecosistémico, es decir, adoptar mejores prácticas de pesca que garanticen la protección de los recursos marinos, al tiempo que se fortalezca la productividad del sector, ya que productividad y sustentabilidad deben estar articuladas.

 

“La pesca es una actividad productiva y de desarrollo y herramienta fundamental que posibilita la sustentabilidad que nos permite transitar a una era en la que la actividad productiva pesquera y de protección al medio ambiente, especialmente el marino, deben avanzar en forma articulada y congruente”, afirmó el comisionado Mario Aguilar Sánchez.

En el evento se contó con la presencia de la representante del Departamento de Estado Norteamericano, Marlene Menard, quien encabeza la Certificación anual de la Flota Camaronera no sólo de nuestro país, sino de todos aquellos exportadores de camarón hacia Estados Unidos y así garantizar la protección de las tortugas marinas.

Es importante celebrar este reconocimiento, tanto como la Certificación de la flota camaronera, ya que habrá que recordar que en el año 2010, Estados Unidos retiró dicha certificación, lo que vetó la importación de camarón a ese país, y ante tal hecho, la PROFEPA y CONAPESCA implementaron un plan de acciones para incrementar los niveles de cumplimiento de la Ley en esta materia, y así procurar y vigilar la protección de las tortugas marinas, con lo que, en el año siguiente, se logró la Certificación.

Dicho plan incluyó la capacitación al sector pesquero en la construcción y uso de los DET’s , por lo que entre el 2010 y el 2012 se capacitó a más de 11,000 pescadores, armadores y patrones de barcos, así como a 2,044 funcionarios encargados de la aplicación de la Ley.

Gracias a esto, hoy México es un ejemplo para todos los países que cuentan con flota camaronera, y la protección a las tortugas marinas, por medio del uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas.

Además, en su gira a Mazatlán, Sinaloa, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Abogado Francisco Moreno Merino visitó el Centro de Localización y Monitoreo Satelital de embarcaciones Pesqueras de la CONAPESCA, el cual tiene el objetivo de contribuir en la adopción de medidas de ordenamiento pesquero y el aprovechamiento responsable de recursos pesqueros, así como complementar las acciones de seguimiento, control y vigilancia de las actividades extractivas, y apoyar con información de la ubicación de las embarcaciones a la PROFEPA.

 

Autor:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Última modificación :
Friday 8 de March de 2013.