Asegura Profepa 103 ejemplares de reptiles nativos que pretendían ser llevados ilegalmente a Japón

•29 de las especies nativas que buscaban ser contrabandeadas están catalogadas en categoría de riesgo y extinción en NOM-059-SEMARNAT-2010.

 

•Trabajo coordinado con PGR permite intercepción de un equipaje documentado en el AICM donde venía escondida la carga viva, envuelta en ropa.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con elementos de la Procuraría General de la República y la Policía Federal Preventiva, aseguró un cargamento de 103 ejemplares de reptiles nativos vivos que pretendían ser llevados de manera ilegal a Japón, vía el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre que realiza la PROFEPA en fronteras y aeropuertos de México con cooperación de dichas instituciones, permitió la detección de un cargamento con destino al aeropuerto de Narita en Tokyo, que contenía, entre otras especies, 36 tortugas mordedoras o almizclera chopontil (en peligro de extinción) y 19 tortugas del desierto o Galapagos de Tamalipas del desierto (amenazada).

El cargamento de reptiles todos catalogados en un alto valor comercial en el mercado negro de Asia y Europa, estaba además conformado por 2 Xenosaurios grandes, 9 lagartos alicantes terrestres abronia, 7 iguanas espinosas del Golfo; 7 tortugas pecho quebrado mexicana; 5 turipaches; 6 tortugas de carolina o Tortuga de Caja y 4 lagartijas cornudas gigantes, entre otras variedades más.

El equipaje, registrado bajo el nombre de una ciudadana nipona pretendía salir ilegalmente de nuestro país escondidas en bolsas de tela y calcetines distribuidos en cajas de cartón. Aún y cuando se realizó la detección del equipaje documentado, la presunta responsable no abordó la aeronave, hecho que re comprobó al realizar una inspección final antes de iniciar el vuelo hacia el aeropuerto de Narita, en Tokyo.

Sin embargo, las autoridades federales y aeroportuarias en la capital mexicana cuentan con los datos de identificación de la presunta traficante de vida silvestre, cuyo registro coincide con los datos anotados en la citada maleta.

 

Cabe señalar que la PROFEPA mantiene coordinación con diferentes agencias nacionales e internacionales en materia de combate al tráfico ilegal de la vida silvestre, como la Procuraduría General de la República, Policía Federal y la Interpol, además del apoyo de 180 países miembros de la Organización de la Naciones Unidas.

Para el combate al tráfico ilegal de especies global, PROFEPA participa activamente en acuerdos globales para reforzar la cooperación internacional en el marco de la 22º Período de Sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CPDJP) de la ONU, que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Viena (CIV), en Viena, Austria.

El objetivo de dicho evento internacional fue debatir sobre los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia y que tienen importantes repercusiones en el medio ambiente; con el propósito de buscar alternativas para enfrentar eficazmente esos retos.

 

En 2011, México presentó la resolución sobre el combate al tráfico ilícito de especies amenazadas de fauna y flora silvestre, y en esta ocasión se opinó sobre el tema de posibles respuestas, programas e iniciativas para hacer frente con eficacia a la delincuencia sobre tráfico de especies de fauna y flora.

Otro de los propósitos de esta comisión, fue la de copatrocinar la resolución propuesta por Perú y Estados Unidos referente a la “Prevención del delito y respuestas de la justicia penal ante el tráfico de especies protegidas de fauna y flora silvestres.

 

Gracias a la participación activa de la PROFEPA en este foro internacional en materia de combate al tráfico de vida silvestre global, se estableció comunicación con representantes de Organizaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y de la Agencia de Investigación para el Medio Ambiente (EIA) a fin de comentar sobre los programas y estrategias de la PROFEPA en la protección de las especies silvestres; e identificar posibles oportunidades de cooperación futura.

 

 

Autor:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Última modificación :
Wednesday 29 de May de 2013.