Firman Profepa-Conosil Convenio para Protección y Vigilancia de Bosques Nacionales

+ Erradicar Tala Clandestina y Fomentar la Preservación de nuestros bosques: Moreno Merino

+ Permitirá convenio fortalecer el Programa Nacional de Vigilancia para la Protección de Recursos Forestales

El Gobierno de la República considera como indispensable el combate y la erradicación de la tala clandestina, así como fomentar a cambio la preservación y protección de nuestros recursos naturales en los más de 2,400 municipios en todo el país, dijo el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Francisco Moreno Merino.

Al firmar el Convenio de Concertación de Acciones de Vigilancia entre la PROFEPA y la Confederación Nacional de Organizaciones de Silvicultores (CONOSIL), refirió que se busca fortalecer la participación y conciencia ciudadana mediante el desarrollo del “Programa Nacional de Vigilancia para la Protección de los Recursos Forestales”.

Explicó que dicho convenio tiene la finalidad de realizar acciones conjuntas de vigilancia, conservación y restauración de los recursos forestales en el país.

Esta acción -abundó- permitirá promover la vinculación de los Comités de Vigilancia Participativa con las Brigadas Contra Incendios Forestales, a fin de acceder a los apoyos incluidos en programas de capacitación, transferencia de tecnología, diversificación y fomento a la productividad sustentable.

Moreno Merino refirió que el acuerdo establece que las Delegaciones federales de la PROFEPA establezcan comunicación permanente con los representantes de la CONOSIL en cada estado.

Manifestó que la CONASIL representa a 302 organizaciones con más de 670 mil agremiados en toda la República mexicana, por lo que su participación en las políticas y programas públicos resulta de gran trascendencia para avanzar hacia el fortalecimiento del manejo eficiente de los recursos y el aprovechamiento forestal sustentable.

El Procurador del Medio Ambiente hizo un reconocimiento al esfuerzo logrado por la CONASIL en la protección de los bosques en el país y los recursos naturales en todo el territorio nacional.

Agregó que la importancia de este convenio es que sube al orden federal para tener presencia en los más de 2 mil 400 municipios del país, y permitirá que la CONASIL esté en cada uno de los rincones de los bosques del país, vigilando a favor de la calidad de vida de los mexicanos.

Lo anterior, explicó, ya que el citado convenio promueve la vinculación de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa a fin de acceder a los apoyos señalados en el Programa Pro-Árbol.

Asimismo, dijo, propone la instalación de un buzón de denuncias ambientales en las ventanillas de atención con que cuentan las representaciones de la CONOSIL.

También señaló que derivado de este convenio se brindará capacitación y evaluación en materia de preservación y protección ambiental. Al mismo tiempo, se dará seguimiento a todas las solicitudes de los vigilantes voluntarios de la CONOSIL.

Destacó que los representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones de Silvicultores serán una herramienta fundamental para la implementación de este instrumento de colaboración, toda vez que serán los encargados de crear una conciencia ciudadana en materia de preservación de los recursos naturales en sus localidades.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la CONOSIL, Antonio Manuel García González; el General de Brigada de la 24 Zona Militar del estado de Morelos, Comandante Sergio Ricardo Martínez Luis; y la Delegada de PROFEPA en esta entidad, Fabiola Vanesa Gutiérrez Ojeda.

La CONOSIL tiene su fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, en la que se establece la necesidad de estructurar la organización del sector forestal de forma piramidal, partiendo de las Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR´S) hasta el asiento en el Consejo Nacional Forestal (CONAF), con el propósito de ordenar y fortalecer las actividades, así como la autogestión de los silvicultores.

La organización ha logrado tener convenios de colaboración, concertación y cooperación con diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, entre ellas la PROFEPA, con el fin de fortalecer y de brindar un mejor servicio a sus agremiados.

Esta Confederación tiene como misión elevar la calidad y el nivel de vida de los silvicultores del país, mediante la capacitación y la transferencia de tecnología, así como fomentar la productividad de su predio, mediante la diversificación de actividades que generen ingresos, con una visión productiva con base en los aprovechamientos sustentables, promoviendo al mismo tiempo la conservación y restauración de los recursos naturales y del medio ambiente.

Es importante mencionar que la CONOSIL es la única organización que representa a los silvicultores de México.

00000000000

 

Autor:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Última modificación :
Thursday 15 de August de 2013.