Presenta Profepa 52 presuntos delincuentes ambientales ante MPF
+ En 173 operativos asegura 4 mil animales salvajes y 41 mil plantas en categoría de riesgo
+ Avance de gestión en Taller para Capacitadores contra Tráfico Ilícito de Vida Silvestre
+ Conduce evento con participación de la WWF TRAFFIC Norteamérica y CONABIO
El Programa de Combate al Tráfico y Comercio Ilícito de Vida Silvestre que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), suma en lo que va del año la detención de 52 presuntos delincuentes así como el aseguramiento de 4,275 ejemplares animales y 41,739 plantas, en 173 operativos.
Un balance de las acciones concretadas por la presente administración en la estrategia dispuesta por el Procurador Federal Francisco Moreno, revela que se efectuaron 989 inspecciones y 1,013 recorridos de vigilancia, así como el decomiso de 64,927 productos y subproductos derivados de esta actividad ilegal.
Así lo expresó Alejandro del Mazo Maza, Subprocurador de Recursos Naturales de la PROFEPA, durante su participación en el Taller para Capacitadores en Materia de Comercio y Tráfico de Vida Silvestre, organizado por esta dependencia federal y la WWF TRAFFIC Norteamérica.
En el marco de la Conferencia Magistral “Inspección de vida silvestre dentro del territorio nacional”, el funcionario federal destacó que México tiene un gran compromiso en el combate al Tráfico Ilegal de Vida Silvestre, tomando en cuenta que nuestro país es una de las 17 naciones mega diversas.
Señaló también que una de las metas trazadas por la PROFEPA para el periodo 2013-2018, es cubrir con acciones de inspección y vigilancia, el 100 por ciento de las áreas de distribución nacional de las especies prioritarias por su condición de riesgo y peligro de extinción.
“El problema del tráfico ilegal se debe atacar desde sus cuatro vertientes: desde lo que es la extracción, el acopio, el transporte y el comercio”, indicó Del Mazo Maza tras manifestar que a nivel mundial dicho ilícito deja ganancias de casi 200 mil millones de dólares, según cifras de organismos internacionales como la INTERPOL.
Enfatizó que se trata del tercer delito internacional sólo superado por el tráfico de armas y drogas.
Añadió que en el mundo existen poco más 700 especies animales al borde de la extinción y 24,000 plantas amenazadas. Tan sólo en México se tienen identificadas 2,606 especies de flora y fauna en alguna categoría de riesgo.
Dijo también que el tráfico ilegal de especies es la segunda causa de la extinción de éstas, después de la pérdida de su hábitat.
Indicó que el objetivo del taller es dar entrenamiento a capacitadores, intercambiar experiencias y proporcionar materiales y herramientas a inspectores de vida silvestre, con el fin de promover la capacitación intra-institucional en temas prioritarios y mejorar los controles del comercio de especies en México.
Por su parte, el Subprocurador de Inspección Industrial, Arturo Rodríguez Abitia destacó la importancia que tiene para la PROFEPA el desarrollar nuevas y mejores capacidades, con el propósito de realizar una labor de vigilancia más efectiva en las fronteras y en los recintos aduanales.
“Necesitamos no solamente mejorar los mecanismos de intercambio de información dentro del propio Gobierno Federal, sino también con otras autoridades fuera del país y por supuesto con instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR) y la Dirección General de Aduanas”, indicó.
En entrevista, el Subprocurador de Inspección Industrial adelantó que PROFEPA participa en proyectos importantes como la obtención de códigos genéticos de especies protegidas, a fin de poder identificar el comercio de productos y subproductos.
En este evento también participaron Adrián Reuter, representante para México de TRAFFIC Norteamérica y Hesiquio Benítez Díaz, Director General de Cooperación Internacional e Implementación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
000000000