Asegura Profepa contrabando de tonelada y media de pepino de mar que buscaba mercado asiático
+ Acción conjunta con SAT y CONAPESCA evita la salida de 50 cajas que transportaban ejemplares cocidos de esa especie sujeta a protección especial
+ Realiza programa permanente de vigilancia e inspección en puertos, aeropuertos y fronteras contra el tráfico ilícito de vida salvaje
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un cargamento de 1,500 kilogramos de Pepino de Mar cocido de la especie (Isostichopus fuscus), detectado en el área de paquetería de una aerolínea mexicana y que pretendía ser embarcado con destino al mercado de Hong Kong, China.
En una actuación conjunta con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), la carga consiguió ser detenida y se evitó la indebida comercialización de esa especie marina, clasificada por la NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujeta a protección especial (Pr).
Los cerca de 1,500 kilogramos de Pepino de Mar fueron detectados el pasado 23 de enero, en 50 cajas provenientes de un aprovechamiento en Ensenada, Baja California
Debido a su categoría de riesgo por leyes nacionales e internacionales, el Pepino de Mar (Isostichopus fuscus), su aprovechamiento está sujeto a contar con los permisos y las autorizaciones emitidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
De acuerdo a la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés), esta especie está incluida en el Apéndice III, lo cual implica que deben cumplirse restricciones en su movimientos transfronterizos.
Cabe precisar que durante la revisión de las 50 cajas, se exhibieron documentos con los que se pretendió amparar la legal procedencia del cargamento.
Sin embargo el personal de la PROFEPA detectó diversas inconsistencias en los mismos así como en el tipo de mercancía contenida en las cajas, por lo que se procedió a asegurar precautoriamente el lote, abriéndose el procedimiento administrativo respectivo.
La especie asegurada es de gran valor en el mercado internacional debido a su uso en temas alimenticios y de medicina tradicional, principalmente en el mercado asiático.
Tras el descubrimiento de la carga el pasado día 23 de enero, la PROFEPA inició los procedimientos administrativos correspondientes y colaborará con las autoridades judiciales y hacendarias para las investigaciones a que haya lugar en esos ámbitos.
La PROFEPA ha detectado en los últimos años, algunos intentos de exportación irregular de esta especie tanto por el Aeropuerto Internacional de Tijuana, como los de Hermosillo, Guadalajara y la Ciudad de México.
A partir de ello, ha reforzado sus acciones de vigilancia de manera estricta y coordinada en los puertos, aeropuertos y cruces fronterizos respecto al tráfico ilícito de dicha especie.
Un resultado contundente del trabajo de la PROFEPA en el combate a los intentos de tráfico ilegal internacional de especies marinas, es el aseguramiento, en mayo de 2013, de 898,660 ejemplares de esta misma especie, cantidad que equivale a 686 kilogramos del producto en el puerto marítimo de Ensenada.
En esa ocasión también se aseguraron 78,676 ejemplares secos de Caballito de Mar de la especie Hippocampus ingens, cantidad que equivale a 197 kilogramos del producto, además de 108 kilogramos de panza seca, 21 cajas de vejiga seca y 955 cajas de vejiga congelada presumiblemente de Totoaba (Totoaba macdonaldi).
De este modo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, cumple con su mandato de garantizar la legalidad de las mercancías que se pretendan movilizar por los puertos, aeropuertos y fronteras de nuestro País, combate el tráfico ilegal internacional de especies protegidas y protege la biodiversidad nacional.
0 0 0 0 0