profepa

INSPECCIONARÁ Y AUDITARÁ PROFEPA A 850 EMPRESAS EN ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

 

+ Asentadas en esta área común del Distrito Federal y el estado de México 11,500 industrias de jurisdicción federal

+ Busca autoridad se adhieran voluntariamente a programas de participación voluntaria para obtener su certificación

+ Revisa desarrollo habitacional en Villa Nicolás Romero, Méx. que pretende construir 10 mil viviendas y afectar 70% de zona forestal en dicho predio

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) tiene como meta para el presente año inspeccionar y auditar, a 850 diversas empresas asentadas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Asimismo, esta dependencia impulsará su Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) en todo el país.

Así lo dijo el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, tras precisar que en esta área común del Distrito Federal y el estado de México, se encuentran asentadas poco más de 11,500 industrias de jurisdicción federal y tan sólo el 5 por ciento de éstas se encuentran adheridas a dicho programa.

En el marco de una gira de trabajo por esta ciudad capital, el Procurador Federal manifestó que la dependencia tiene un serio compromiso de impulsar el PNAA a fin de conseguir que cada vez más existan en nuestro país industrias y empresas verdes, que voluntariamente cumplan con la legislación ambiental.

En su oportunidad, el Delegado Federal de la PROFEPA en la ZMVM, Roberto Gómez Collado, recordó que el PNAA está encaminado a verificar que las empresas cumplan con los diferentes parámetros que se han establecido para reducir los índices de contaminación en nuestro país.

Durante la gira que incluyó una visita a la Delegación Federal de la PROFEPA, Haro Bélchez otorgó certificados de Auditoría Ambienta a las empresas Helvex, S.A. de C. V.; Soluciones Ecológicas en Metales, S.A. de C.V.; Fábrica de Harinas Elizondo, S.A. de C.V.; PEMEX Refinación; y Procter & Gamble Manufactura S. A. de R.L. de C.V.

El Procurador Federal aseguró también que la dependencia a su cargo revisa cuidadosamente el Proyecto Inmobiliario “Bosques del Paraíso” que pretende desarrollarse en el municipio de Villa Nicolás Romero, estado de México, donde la construcción de 10 mil viviendas podría devastar el 70 por ciento de una zona netamente forestal.

Durante su discurso, refirió que dicho proyecto se ubica en el predio conocido como El Ocote y Las Carretas, donde se realiza una puntual inspección con el propósito de evitar una posible deforestación. “Estamos revisando términos y condiciones”, acotó.

Cabe destacar que la Subprocuraduría de Recursos Naturales ha realizado acciones de inspección en materia de impacto ambiental y forestal donde se determinaron irregularidades e incumplimientos a la autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) que emitió SEMARNAT para el desarrollo del proyecto.

Por ello se impuso como medida la Clausura Total Temporal de las actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Haro Bélchez explicó que en esta Delegación de la PROFEPA existen problemas ambientales concretos en materia forestal e industrial, por lo que se redoblarán esfuerzos para atender cambios de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización.

Asimismo indicó que se combatirá de manera más decidida la tala clandestina y se impulsará un mayor número de operativos en materia de vida silvestre.

Mencionó que de las 108 zonas críticas que hay en el país en materia forestal, 5 se ubican en la ZMVM.

Se trata del Corredor Biológico Chichinautzin e inmediaciones de la zona del Ajusco y Parque Nacional Cumbres del Ajusco; Corredor Biológico Chichinautzin, “Zona Poniente”, Parque Nacional Desierto de los Leones, Parque Insurgentes Miguel Hidalgo y Los Dinamos; Corredor Biológico Chichinautzin, Zona Oriental; Corredor del Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl Zoquiapan y Anexas; y la Sierra las Cruces.

0000000

 

 

 

PROFEPA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010