QUEDAN SEPULTADOS RESTOS DE BALLENA ENCONTRADA EN ISLA DE CHIVOS, MAZATLÁN

 

+ Por condiciones de sitio se optó por dejar el cadáver expuesto al proceso natural de descomposición

+ No representaba riesgos para salud humana

+ Partes desprendidas del cadáver arribaron a Playa de la Isla de La Piedra, donde pescadores procedieron a sepultarlas

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió con oportunidad el varamiento de una ballena muerta, cuyo cadáver apareció el pasado 6 de junio en la Isla de Chivos, Mazatlán, dos días después de haber sido devuelta a mar abierto, en una acción conjunta de autoridades locales y federales.

Por las condiciones del lugar donde fue encontrado el cetáceo, no fue posible remolcar el cadáver a un sitio para sepultarlo, por lo que se optó dejarlo expuesto al proceso natural de descomposición, luego de comprobarse que éste no representaba riesgos para la salud humana por encontrarse muy alejado de centros de población.

En el transcurso de los días, partes desprendidas del cadáver fueron arribando a la Playa de la Isla de la Piedra, donde pescadores procedieron a sepultarlas.

El pasado miércoles se reportó en el Puerto de Mazatlán el varamiento de un cetáceo frente a la Isla de la Piedra, donde especialistas constataron que la ballena se encontraba viva y no presentaba señales de enmallamiento o heridas externas.

Por ello, se realizaron los trabajos correspondientes para devolverlo a mar abierto, donde el ejemplar una vez en lo profundo se alejó del lugar.

Sin embargo, el viernes 6 de junio, la PROFEPA tuvo conocimiento del hallazgo de un mamífero muerto varado en la Isla de Chivos frente al Puerto de Mazatlán.

La PROFEPA, la Secretaría de Marina (SEMAR), el Acuario de Mazatlán y la Asociación Civil ECOS constaron que se trataba del mismo ejemplar rescatado en la Isla de la Piedra.

De acuerdo con las investigaciones practicadas, se determinó que la muerte de la ballena rorcual fue por causas naturales, al no encontrarse evidencias o indicios en el cuerpo del ejemplar sobre causas antropogénicas, como heridas por redes de pesca o golpes de embarcaciones.

0000000

 

 

 

 

Autor:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Última modificación :
Wednesday 11 de June de 2014.