profepa

ASEGURA PROFEPA CARGAMENTO DE 34 BUCHES DE TOTOABA Y REMITE AL MPF A DOS PRESUNTOS TRAFICANTES

 

 

BP/161–15

Mexicali, BC.,  a 19  de marzo de  2015

 

+ Acciones coordinadas con SEDENA permiten interceptar un vehículo que transportaba de contrabando el producto oculto en las puertas, en un retén carretero

+ Profepa capacita de manera periódica a elementos del ejército mexicano para que puedan identificar el comercio ilícito de ejemplares silvestre  listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010

+ En las dos últimas semanas suman 121 buches de totoaba detectados en puestos de control militar de Sonora y Baja California

 

         MEXICALI, BC.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), puso a disposición del Ministerio Público a dos personas que fueron detenidas por elementos del Ejército Mexicano  en un retén carretero, tras descubrir que transportaban oculto en las puertas de un vehículo un cargamento de 34 buches de totoaba.

         Las acciones coordinadas que de manera permanente realizan ambas dependencias en el combate al tráfico y comercio ilícito de especies silvestres en peligro de extinción, permitieron así la detección de un auto compacto en el puesto de control militar denominado El Chinero, al norte del municipio de San Felipe.

         Los detenidos informaron a los inspectores federales de la PROFEPA que el cargamento, cuyo valor estimado en el denominado mercado negro asiático equivale a 1.2 millones de pesos, fue comprado inicialmente a pescadores de San Felipe y los llevaban a Mexicali para su venta y posterior exportación ilegal.

         La capacitación que otorga la PROFEPA a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para la protección de especies en condición de riesgo listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, permitió identificar el contenido de la carga de un peso aproximado de 23 kilogramos.

         Ante dicha situación,  los efectivos militares solicitaron  la intervención de la Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Baja California, a fin de identificar  el producto que era transportado en paquetes ocultos en las puertas de un automóvil, donde viajaban abordo un hombre y una mujer.

         Se pusieron a disposición dos personas de nacionalidad mexicana de nombres Jorge Soberanes Parra y Abigail Gómez García, con 34 buches al parecer de totoaba, y fueron remitidas ante el Ministerio Público Federal, mesa única de San Felipe, con residencia en la ciudad de Mexicali, Baja California.

         Se inició la averiguación previa AP/PGR/BC/SF/011/2015/M-U.

         Vale mencionar, que apenas el pasado fin de semana, también en una acción conjunta realizada en este mismo puesto de control El Chinero, se detuvo a una persona con un buche de Totoaba y al día siguiente en el puesto denominado Estación Doctor, se aseguraron 86 buches transportados ilegalmente por dos personas.

         Cabe resaltar que la PROFEPA con apoyo de la SEDENA, SEMAR y la Policía Federal lleva una lucha frontal contra la extracción, acopio, transporte y exportación ilegal de especies marinas protegidas, para lo cual la Procuraduría ha capacitado a personal de estas instituciones en identificación de especies marinas y detección de cargamentos ilegales.

La última capacitación impartida por funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en esa zona del país, se dio hace dos semanas a 16 efectivos militares de los puestos de control El Chinero y San Luis Gonzaga, ambos en Baja California; por lo cual los traficantes han sido detectados y detenidos.

         De acuerdo al peritaje de los especialistas de la PROFEPA, los 34 buches asegurados por su tamaño corresponden a ejemplares de entre 50 a 60 años de edad, lo cual afecta enormemente a la viabilidad de la población silvestre de totoabas. La pena máxima que tiene este este delito es hasta de 12 años de prisión.

         Desde la década de los 20´s, la totoaba fue objeto de una importante pesquería comercial y deportiva, mermando alarmantemente su población hasta acercarla peligrosamente a su extinción.   

         Se declaró en veda total desde 1975, y en 1991 fue declarada oficialmente en peligro de extinción, actualmente incorporada a la nom-059-semarnat-2010. Se encuentra también en el Apéndice I de la CITES; y en la lista roja de especies amenazadas de la UICN como en peligro crítico.

 

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROFEPA, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010