COORDINA PROFEPA 433 SIMULACROS EN DÍA NACIONAL PARA LA PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS QUÍMICAS (DINAPREQ)
BP/510–15
México, D.F. a 15 de julio de 2015
+ 5 de éstos fueron de carácter binacional y se efectuaron en ciudades fronterizas mexicanas.
+ Capacitación y sensibilización sobre la protección al medio ambiente y la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), objetivos centrales de la jornada
+ Participaron organismos como el CENAPRED y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
+ Destacada presencia del sector minero a nivel nacional, con la ejecución de 52 simulacros
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) coordinó un total de 488 eventos el pasado 10 de julio, Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), de los cuales 433 fueron simulacros y 55 cursos de capacitación en todo el territorio nacional.
La capacitación y sensibilización sobre la protección al medio ambiente y la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes (SC I), fueron los objetivos centrales de la jornada.
Este último, es una herramienta para asegurar el correcto desenvolvimiento de los recursos y personal durante una emergencia química con el propósito de lograr estabilizar el incidente y proteger la vida, los bienes y el medio ambiente.
Del total de simulacros, 5 se realizaron con carácter binacional México- Estados Unidos, en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas; Mexicali, Baja California; Anáhuac, Nuevo León; Ascensión, Chihuahua; y Agua Prieta, Sonora.
Lo anterior, se registró en el marco del Plan Conjunto de Contingencias y Emergencias México-Estados Unidos para la Preparación y Respuesta a Eventos Asociados con el Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas en la Zona Fronteriza Terrestre.
Cabe destacar que esta jornada contó con la participación activa de distintos organismos como el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) de la Secretaría de Gobernación, que realizó un evento de difusión con diferentes sectores sobre la importancia del DINAPREQ.
De igual forma, en esta ocasión el DINAPREQ contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual, a través de su página de Internet difundió la importancia de las actividades que coordinó la Procuraduría.
Destacó, en especial, la participación del sector minero con la realización de 6 eventos de capacitación y 52 simulacros de atención a emergencias químicas y ambientales en las principales instalaciones mineras establecidas en el territorio nacional.
La participación de agencias internacionales de gran reconocimiento mundial, como es la OPS, contribuirán de manera significativa a fortalecer en nuestro país las acciones y programas orientados a dar una mejor respuesta a las emergencias químicas, minimizando con ello los impactos a la población y al ambiente.
De acuerdo al Centro de Orientación para la Atención de Emergencias Ambientales (COATEA) de la PROFEPA, en México ocurren un promedio de 400 emergencias químicas al año, de las cuales la mayoría son derrames que se registran durante el transporte de sustancias químicas o residuos peligrosos.
Por ello, la PROFEPA promueve el Día Nacional para la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (DINAPREQ), con el propósito de que, tanto los tres niveles de gobierno como las industrias cuenten con efectivos planes de respuesta a este tipo de contingencias, así como con brigadas lo suficientemente capacitadas y entrenadas para prevenir y controlar afectaciones negativas al medio ambiente.
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0