LIBERA PROFEPA EN SU HÁBITAT NATURAL 14 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE, EN BCS
BP/794-15
La Paz, Baja California Sur, a 29 de Octubre de 2015
+ Acción coordinada con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
+ Especímenes previamente asegurados y rescatados de situaciones de maltrato
+ Todos se encuentran rehabilitados y en perfecto estado de salud
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) liberó en el rancho denominado El Palmarito, ubicado en el municipio de La Paz, Baja California Sur, 14 ejemplares de fauna silvestre que previamente fueron asegurados y rescatados de situaciones de maltrato.
Se trata de 6 ejemplares de zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), 6 mapaches (Procyon lotor), 1 caracara (Caracara plancus) y 1 serpiente alicante (Pituophis vertebralis).
La Delegación de la PROFEPA en la entidad informó que dicha acción se realizó en coordinación con el Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), institución a la que pertenece el citado predio donde fueron liberados los ejemplares.
Dichos especímenes fueron asegurados luego de que los responsables de su cuidado no acreditaron la legal procedencia de éstos; además fueron rescatados de situaciones de maltrato, toda vez que no se les otorgaban las condiciones adecuadas para su bienestar. Por lo tanto, se ordenó su decomiso y posterior liberación en su hábitat natural.
Cabe señalar que tras su aseguramiento precautorio, los ejemplares fueron entregados en depositaría al Departamento Académico de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde gracias a un exitoso proceso de rehabilitación adquirieron las habilidades necesarias para desarrollarse en libertad.
Todos los animales liberados pertenecen a especies nativas que se distribuyen de manera natural en la zona donde fueron liberados, además de encontrarse totalmente libres de enfermedades, como lo demuestran los exámenes realizados por el Departamento Académico de Zootecnia de la UABCS.
El sitio donde fueron liberados corresponde al ecosistema de matorral sarcocaule, determinado por grandes cactáceas de tallos carnosos cilíndricos o aplanados, como son: los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambuIlo, la gobernadora y la jojoba.
En dicho hábitat se distribuyen de manera natural las especies a las que pertenecen los animales liberados, brindándoles así las mejores condiciones para su sobrevivencia.
La PROFEPA hace un llamado a la sociedad en general, a respetar la fauna silvestre y a no extraerla de su hábitat natural para someterla a cautiverio, la mayoría de las veces en condiciones deplorables pues no se cuenta con las instalaciones adecuadas y los conocimientos necesarios para su cuidado.
La posesión ilegal de ejemplares de fauna silvestre puede ser sancionada administrativamente con el decomiso de los animales y multa económica que va desde los 50 hasta los 50,000 veces de salario mínimo, y por la vía penal cuando se trata de especies catalogadas en riesgo, de conformidad con la NOM-059-SEMARNAT-2010, con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
0 0 0 0 0 0 0 0 0