CREDENCIALIZA PROFEPA A 35 INTEGRANTES DE TRES COMITÉS DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA, EN COQUIMATLÁN, COLIMA
BP/448-16
Colima, Col; 23 de mayo de 2016
+Dichos comités están conformados por vigías coadyuvantes de los ejidos La Sidra y El Alcomún
+Destaca PROFEPA labor del CVAP “El Jaguar”; monitorea con foto-trampeo este ejemplar en peligro de extinción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Colima, credencializó a 35 integrantes de tres Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) de los ejidos La Sidra y El Alcomún, Municipio de Coquimatlán, en el estado de Colima.
Los vigías coadyuvantes de esta Procuraduría, que colaboran de manera voluntaria en actividades de vigilancia, recibieron las credenciales correspondientes que los acreditan como tales, mismas que tienen vigencia de un año.
En el marco del acto de entrega de dichas credenciales, la PROFEPA destacó la labor que han llevado a cabo 15 integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa denominado “El Jaguar”, quienes se hicieron cargo de monitorear el foto-trampeo que instaló la Asociación Civil Conservación de Vida Silvestre y Desarrollo Comunitario (COVIDEC) en el corredor del ejido La Sidra.
Dicho foto-trampeo se colocó en el citado ejido porque existe evidencia que en esa zona habita el jaguar, ejemplar enlistado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de especie en peligro de extinción (P), y en el Apéndice I de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
En lo que concierne a la técnica de conservación foto-trampeo, consiste en la colocación de cámaras dotadas de sensores de movimiento o células fotoeléctricas que las activan cuando un animal camina frente al objetivo, resultando muy útil para conseguir imágenes de especies con hábitos nocturnos o que rehúyan la presencia humana.
Tal actividad es utilizada en diversos campos como el de la investigación de la fauna silvestre, la gestión de especies de caza, el control de especies o la educación ambiental.
Las imágenes que proporcionan estos equipos permiten conocer no sólo la presencia de algunas especies, sino obtener estimaciones de su frecuencia y densidad, así como la identificación de individuos a través del diseño del pelaje y las manchas.
0000

- Última modificación :
Monday 23 de May de 2016.