CIERRA PROFEPA TRABAJOS DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD EN QUERÉTARO
BP/1045-16
Santiago de Querétaro, a 19 de noviembre de 2016
+ Son reconocidas 11 empresas y una institución académica de la entidad, por concluir su participación en el PLAC, logrando plantear de manera exitosa 23 proyectos de eco-eficiencia.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), realizó el cierre de trabajos del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) en 11 empresas y una institución universitaria ubicadas en el estado de Querétaro, como seguimiento a las metas establecidas en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).
Entre las empresas reconocidas se encuentran la Universidad Autónoma de Querétaro (Facultad de Química), las empresas: Single Pack S.A. de C.V, Moldeo de Plásticos FAR, Wess Corporate, Cartoempaques Impresos de México, Avery Dennison Converted Products de México, Brovedani Reme México, KOSTAL Mexicana, (Planta l, ll y III), Contenedores y Químicos de México, Owens América, Imprenta Reyes Hermanos y Jafra Manufacturing, las cuales mejoraron las operaciones de sus procesos de manufactura y servicio.
El PLAC es un esfuerzo de cooperación entre la industria, instituciones de asistencia empresarial y el gobierno federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la PROFEPA.
El PLAC consiste en un proceso de desarrollo de capacidades en micros, pequeñas y medianas empresas con impactos ambientales importantes, a través del uso de herramientas de ingeniería sencillas y desarrollo de actividades dentro de las instalaciones de la propia empresa, los participantes del programa arriban a reflexiones y conclusiones que permiten mejorar el desempeño tanto ambiental como económico de sus negocios, lo cual se traduce en una mejora en su competitividad.
De manera global estas 11 empresas y la institución educativa, plantearon 23 proyectos de eco-eficiencia, lo que representó estimar un ahorro de 27.8 millones de pesos con un periodo del retorno de la inversión de 13 meses. Los beneficios ambientales también fueron importantes, se estimó con el ahorro de agua que se podría abastecer durante 8 días al municipio de Colón, en cuanto a la energía eléctrica los 3.8 millones de kWh ahorrados, es posible abastecer de este servicio a El Marqués en un periodo de 21 días, las emisiones de CO2 evitadas equivalen a sacar de circulación 312 autos compactos y finalmente se planteó dejar de generar 594 toneladas de residuos sólidos, equiparable a lo que genera Tequisquiapan en 9 días.
Actualmente, en el estado de Querétaro en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental cuenta con 69 empresas con Certificado Vigente, de las cuales 19 son en Calidad Ambiental, 54 en Industria Limpia y 1 por Calidad Ambiental Turística.
Asimismo, los beneficios ambientales, obtenidos en 2015, reportados por 50 instalaciones en Querétaro con certificado vigente fueron de: ahorros por 78 millones de KW/h de energía eléctrica, se redujeron en 180 mil toneladas la emisión de CO2, se evitó la generación de 139 mil toneladas de residuos no peligrosos; además de la disminución de 549 toneladas de residuos peligrosos y ahorros en el consumo de agua por 434 mil m3; generando beneficios económicos que ascienden a 971 millones de pesos.
Durante la clausura de estos trabajos la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente resaltó que este esfuerzo que realiza el Gobierno Federal para apoyar a las empresas mexicanas es una muestra contundente de que el medio ambiente y el crecimiento económico pueden convivir solidariamente, agregando valor a sus empresas.
0 0 0 0 0 0 0 0

- Última modificación :
Saturday 19 de November de 2016.