Inicia Profepa operativo “México protege sus manglares”
+ Se llevará a cabo simultáneamente en los estados de Baja California Sur, Baja California, Campeche, Colima, Quintana Roo, Nayarit, Sonora, Tabasco y Yucatán.
+ El manglar es una especie amenazada listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010
En el marco delos festejos de la Semana Nacional del Medio Ambiente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevará a cabo el operativo denominado “México Protege sus Manglares”. El evento durará una semana y se desarrollará en los estados de Baja California Sur, Baja California, Campeche, Colima, Quintana Roo, Nayarit, Sonora, Tabasco y Yucatán.
El propósito es garantizar la conservación de dichos ecosistemas, a través de acciones de inspección, vigilancia y colaboración entre los tres niveles de gobierno, además se realizará una evaluación actual de los sistemas de manglar para detectar y determinaran las zonas vulnerables, donde de inmediato se fortalecerán los mecanismos de acción para prevenir la pérdida y afectación de esta especie y su hábitat.
Es importante mencionar que el manglar no sólo protege de los huracanes, porque es una barrera natural contra estos fenómenos, sino también tiene una gran importancia económica, ya que una hectárea de mangle está generando recursos del orden de medio millón de pesos en productos pesqueros
Además, los manglares tienen una especial importancia ambiental por cuanto que son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de muchas especies de flora y fauna, actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico.
Los manglares son una comunidad arbórea y arbustiva de las regiones costeras tropicales y subtropicales, compuestas por plantas que soportan concentraciones variadas de sal en el agua y en el suelo.
En México existen cuatro especies que son: el rojo (Rhizophora mangle), el negro (Avicennia germinans), el blanco (Laguncularia racemosa) y el botoncillo (Conocarpus erecta) y crecen tanto en el Océano Pacífico como en la Península de Yucatán y Golfo de México y están listadas en la NOM-059 como “especies amenazadas” y en riesgo de extinción.
En el primer día de este operativo se inició una investigación en el estado de Yucatán para atender un incendio que afectó una zona de manglar dentro del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera de Río Lagartos”. En el estado de Quintana Roo en la zona conocida como EL Cayo de Othón P. Blanco se detectó remoción de manglar durante los recorridos de vigilancia que se llevaron a cabo con apoyo de personal de Ecosur.
En Sonora se realizaron acciones de vigilancia en el Estero de Santa Cruz, Bahía de Kino municipio de Hermosillo. En el estado de Colima se verifico un transporte con especies forestales conocidas como Guamuchil (Pithecellobiumsp) el cual no acredito su legal procedencia por lo que se llevó a cabo el aseguramiento de las materias primas forestales.
La PROFEPA garantiza la protección y conservación de estos ecosistemas y su biodiversidad a través del estricto cumplimiento de la Ley y Normatividad ambiental.