R | ||||||||||||||||||||||||||
J |
K |
Ñ |
Q |
W |
X |
Y |
Término | Descripción |
![]() |
Huella y otras señales que deja la tortuga al arrastrarse por la arena durante el proceso de la anidación. |
![]() |
Reciclado |
![]() |
Método de transformación que permita obtener materiales susceptibles de ser reutilizados en procesos industriales. |
![]() |
Procedimiento por el cual, los equipos eléctricos BPC’s, los equipos BPC’s y equipos contaminados BPC’s se someten a un tratamiento para eliminar la concentración de BPC’s, o reducir la concentración de los mismos por abajo de las 50 ppm o 100 µg/100 cm2. |
![]() |
Beneficio que otorga la legislación ambiental, a través del cual se revoca o modifica la multa impuesta en un procedimiento administrativo de inspección y vigilancia, siempre que el infractor haya realizado las medidas de urgente aplicación y/o medidas correctivas, dentro de los plazos otorgados por la autoridad sancionadora. |
![]() |
Proceso por el cual un embalaje de madera es construido a partir de componentes originales o redimensionados provenientes de un embalaje de madera usado. |
![]() |
El restablecimiento de los procesos naturales y de los parámetros genéticos, demográficos o ecológicos de una población o especie, con referencia a su estado al iniciar las actividades de recuperación, así como a su abundancia local, estructura y dinámica en el pasado, para retornar a cumplir con su papel ecológico y evolutivo con la consecuente mejoría en la calidad del hábitat. |
![]() |
Es el medio legal con que cuenta toda personas para combatir las determinaciones emitidas por la Profepa y/o sus Unidades Administrativas, por considerar que han sido afectados en sus derechos. |
![]() |
Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. |
![]() |
El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. |
![]() |
El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre. |
![]() |
Comprende las especies y variedades de plantas, animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad y en especial aquéllas de interés científico, biotecnológico o comercial; |
![]() |
Los constituidos por vegetación leñosa susceptibles de aprovechamiento o uso; |
![]() |
La parte no leñosa de la vegetación de un ecosistema forestal, y son susceptibles de aprovechamiento o uso, incluyendo líquenes, musgos, hongos y resinas, así como los suelos de terrenos forestales y preferentemente forestales; |
![]() |
La vegetación de los ecosistemas forestales, sus servicios, productos y residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y preferentemente forestales; |
![]() |
La flora y fauna de los ecosistemas marinos, sus servicios, productos y residuos, susceptibles de ser manejados por el hombre. |
![]() |
Corriente de agua que se produce al bajar la marea, con dirección hacia aguas abajo, en ríos canales de comunicación de alguna laguna litoral con el mar. Presentándose también en el litoral, es lo contrario a flujo. |
![]() |
Establecimiento inducido de vegetación forestal en terrenos forestales; |
![]() |
Acción de regeneración II Formación nueva de órganos en cualquier parte del organismo que no haya manifestado antes su capacidad de reproducción. |
![]() |
Conjunto de prácticas mecánicas, vegetativas y agronómicas que se tienen que aplicar a un terreno o área determinada, para restituir su capacidad reproductiva. |