C | ||||||||||||||||||||||||||
J |
K |
Ñ |
Q |
W |
X |
Y |
Término | Descripción |
![]() |
Registro que acompaña a las muestras desde su obtención hasta su entrega al laboratorio de pruebas y análisis. |
![]() |
La transferencia de calor por flama, gases de combustión o por ambos, al entrar en contacto directo con los materiales del proceso. |
![]() |
La transferencia de calor por gases de combustión que no entran en contacto directo con los materiales del proceso. |
![]() |
Modificación de la vocación natural o predominante de los terrenos, llevada a cabo por el hombre a través de la remoción total o parcial de la vegetación. |
![]() |
La remoción total o parcial de la vegetación de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales; |
![]() |
Camión ligero clase 1 (CL) / Vehículo utilitario clase 1 (VU) |
![]() |
Camión ligero, vehículo utilitario cuya masa de referencia es mayor a 1,305 kg y hasta 1,760 kg. |
![]() |
Camiones ligeros (grupo uno) cuyo peso bruto vehicular es de hasta 2,722 kg y con peso de prueba (PP) de hasta 1,701 kg. |
![]() |
Camiones ligeros (grupo dos) cuyo peso bruto vehicular es de hasta 2,722 kg y con peso de prueba (PP) mayor de 1,701 y hasta 2,608 kg. |
![]() |
Camiones ligeros (grupo tres) cuyo peso bruto vehicular es mayor de 2,722 y hasta 3,857 kg y con peso de prueba (PP1) de hasta 2,608 kg. |
![]() |
Camiones ligeros (grupo 4) cuyo peso bruto vehicular es mayor de 2,722 y hasta 3,857 kg y con peso de prueba (PP1) mayor de 2 608 y hasta 3,857 kg. |
![]() |
Capacidad de las plantas, especialmente de las malas hierbas, de extenderse más allá de su territorio establecido y arraigarse en nuevas localizaciones. |
![]() |
La potencia térmica de diseño de un equipo de combustión indicada por el fabricante. |
![]() |
La extracción de ejemplares vivos de fauna silvestre del hábitat en que se encuentran. |
![]() |
Características o propiedades físicas, químicas, mecánicas y dinámicas de un suelo y de la(s) sustancia(s) distribuidas en él, así como los procesos que controlan el comportamiento y transporte del contaminante en el medio en el que se encuentra alojado y que proporcionan la comprensión de éstos para poder predecir su comportamiento futuro en el sitio. |
![]() |
Es el resultado de la sustracción del peso vehicular al peso bruto vehicular. |
![]() |
Arte y ciencia de confeccionar una carta o un mapa bajo ciertas normas, expresando gráficamente los rasgos físicos de la tierra o de otros cuerpos celestes y todo aquello que constituya obra del hombre, a través de proyecciones. |
![]() |
Probablemente extinta en el medio silvestre.- Aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano. En peligro de extinción.- Aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros. (Esta categoría coincide parcialmente con las categorías en peligro crítico y en peligro de extinción de la clasificación de la IUCN). Amenazadas.- Aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. (Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN). Sujetas a protección especial.- Aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. (Esta categoría puede incluir a las categorías de menor riesgo de la clasificación de la IUCN). Especie endémica.- Aquélla cuyo ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y las zonas donde la Nación ejerce su soberanía y jurisdicción. |
![]() |
La actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a través de medios permitidos. |
![]() |
La actividad que consiste en la búsqueda, persecución o acecho, para dar muerte a través de medios permitidos a un ejemplar de fauna silvestre cuyo aprovechamiento haya sido autorizado, con el propósito de obtener una pieza o trofeo. |
1 2 3 4 Siguiente » |